Joyería consciente, un lujo sostenible: Emilie Bliguet y Katja Jesek

joyeria sostenible

En Per Sempre siempre estamos preocupadas por encontrar y hacer eventos ecofriendly, lo mas respetuosos con el medio ambiente, y dentro de nuestra filosofía está también que todo aquello que forme parte de nuestro trabajo venga de procedencia lo más ética posible. Quizás las joyas es un apartado en el que aún no habías pensado… sigue leyendo y verás como también en el mundo de la joyería puedes tener hacer un consumo consciente sin renunciar al lujo, al brillo y al diseño.

ETHICAL JEWELLERY: JOYERÍA CONSCIENTE

Hasta ahora, las tendencias en joyería se reducían a temas formales: maxi versus mini, acabados mate o brillantes, rococó frente a minimalista… Mientras estas corrientes estéticas siguen fluctuando, la mayor revolución en las últimas décadas empieza a cobrar fuerza. Esta vez no se trata de la estética, sino de la materia.

 

joyería sostenible

El futuro está en el origen

El futuro está en el origen de los materiales. No hablamos sólo de diamantes libres de conflicto, sino de metales preciosos, de minas, de personas… En definitiva, en la huella que dejan tras de sí los destellos que iluminan nuestros gestos.

Y es que el precio del oro y los diamantes va más allá de lo que pagamos por una joya. El coste real se mide en metros -en los metros de naturaleza que se destrozan para extraer y procesar el material- y en vidas -las de aquellos que sacrifican su salud a cambio un trabajo precario. Poco sabíamos hasta ahora de la oscuridad oculta tras el fulgor de una sortija, pero una serie de organizaciones, como Inspiradiamonds o la consolidada Fairmined, han roto el silencio que protegía estas prácticas. En este clima de transparencia y consumo consciente nace el movimiento que ya está cambiando la forma en que vivimos las joyas: la Ethical Jewellery o joyería consciente.

joyas sostenibles

Joyas con valor añadido

A primera vista, ni los ojos más expertos pueden distinguir una joya normal de una pieza de Ethical Jewellery. El aspecto de los metales y las piedras preciosas es el mismo y, sin embargo, cuentan historias muy distintas. La Joya Ethical es tan valiosa para quien la luce como para todos aquellos que participaron en su camino; es un motor de transformación social y medioambiental.

La extracción de metales y minerales se hace en pequeña escala, emplea sólo a adultos que disfrutan de muy buenas condiciones laborales y promueve el desarrollo económico de la comunidad. Además, se minimiza el impacto en el medio ambiente gracias a la reducción de productos tóxicos y al estricto control de vertidos en el agua. El futuro de la joyería va más allá de la reducción de la huella negativa. Ethical Jewellery consiste en dejar una huella positiva.

joyas sostenibles
Joyas trazables, lujo sostenible

Los organismos de control son extremadamente rigurosos, por lo que muy pocos se plantean obtener la licencia para utilizar esta denominación de origen que exige una política de transparencia total. Este compromiso de trazabilidad es otra de las cualidades que elevan el valor de las joyas…

El lujo ya no es sólo exquisito; el nuevo lujo es ético y sostenible.

joyeria sostenible

Un valor en alza en España

Después de consolidarse en Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, el movimiento Ethical aterriza en España. Apenas hay oferta, pero la demanda no para de crecer. Así lo explican Katja Jesek y Emilie Bliguet, pioneras de la Ethical Jewellery en Barcelona. Desde que empezaron a trabajar con materiales trazables, cada vez reciben más encargos de este tipo. Amantes de la alta joyería y enamorados en busca de la alianza idónea encuentran en la pureza de estos materiales la metáfora perfecta de la vida que van a iniciar.

Emilie Bliguet y Adoro Mi Oro y: líderes del movimiento en Barcelona

Emilie y Katja comparten taller e investigaciones. Aunque cada una diseña y manufactura sus propias colecciones -Emilie como Emilie Bliguet y Katja firma como Adoro Mi Oro – aúnan fuerzas para encontrar nuevos procedimientos naturales que reduzcan al máximo posible el uso de productos tóxicos. Ambas son orfebres además de diseñadoras de joyas, y sus trayectorias vitales les han dotado de conocimientos muy útiles para lograrlo.

Emilie se crió en el campo y aún hoy vive en contacto profundo con la naturaleza, que no tiene secretos para ella. Katja lleva años trabajando con oro sostenible desde que creó el Upcycling de joyas antiguas -el arte de reciclar oro y piedras preciosas para darles una nueva vida sin dejar atrás su historia.

Era cuestión de tiempo que estas dos pioneras trabajasen juntas. Ambas vivieron su evolución hacia la Ethical Jewellery como algo natural, fue un paso lógico en su proceso. Cuentan que el trabajo de un joyero es profundamente artesanal: son horas de diálogo entre materia y artista. En esos momentos de intimidad, las manos del artesano escuchan las historias que el oro cuenta de su origen. Katja y Emilie escucharon a sus manos y dijeron basta. El resto, como dicen, es historia.

joyería etica

Katja Jesek, glamour exótico

Adoro Mi Oro, la firma de Katja, nos traslada a exóticas culturas donde las manos de las bailarinas trazan sugerentes coreografías para seducirnos con sus alhajas. Sus colecciones han sido aplaudidas por Vogue Joyas y Elle en varias ocasiones.

La última colección -Bishnoï- se inspira tanto en la estética como en el profundo respeto por el medio ambiente de los Bishnoi (una tribu hindú conocida como los primeros ecologistas). Un exotismo exquisito impregna esta colección de líneas puras y ricos contrastes que evoca en los gestos de toda mujer los bailes de aquellas lejanas bailarinas.

joyería etica

Emilie Bliguet, naturaleza y emoción

Tras formarse como joyera en Francia y Bélgica y pasar años viajando por todo el mundo, Emilie aterrizó en Barcelona con su libreta llena de paisajes. Desde entonces, compagina su marca homónima con diseños para grandes firmas de joyería. Emilie tiene una sensibilidad exquisita para traducir las emociones que la naturaleza provoca en el ser humano al lenguaje de las joyas. Sus piezas son orgánicas y fluidas, ricas en texturas y muy favorecedoras.

Sin comentarios

Publicar un comentario